Blog
Salud, Nutrición & Deporte¿Qué significan los berrinches en los niños y cómo actuar?
Los berrinches, también conocidos como pataletas, son una parte normal del desarrollo infantil. Ver a un niño gritando, llorando, tirándose al suelo o pateando en público, es quizás una de las experiencias más desafiantes y vergonzosas para un padre. Sin embargo, en...
La fiebre: Un aviso que puedes manejar con calma
La fiebre es uno de los síntomas más comunes en los niños, sin embargo, suele ser uno de los más preocupantes para los padres y cuidadores. Cuando un niño presenta temperatura elevada puede generar ansiedad y, por ende, crear muchas dudas: ¿Es grave? ¿Debo llevar al...
Cómo introducir alimentos a tu bebé de forma segura
La introducción de alimentos sólidos es un hito emocionante y a menudo desafiante en la vida de un bebé y sus padres. Es el comienzo de un viaje culinario que sentará las bases para los hábitos alimenticios de toda la vida. Sin embargo, este proceso también genera...
La vida de un bebé zurdo: Desafíos y alegrías
Cada 13 de agosto, celebramos la singularidad y el talento de aproximadamente el 10% de la población mundial que utiliza su mano izquierda de forma dominante. Ser zurdo no es solo una preferencia, sino una característica que influye en cómo las personas interactúan...
La higiene bucal de tu bebé
La llegada de un bebé transforma la vida de una familia de innumerables maneras. Entre la avalancha de nuevas responsabilidades y el torbellino de emociones, la salud del pequeño se convierte en la prioridad absoluta. Sin embargo, en medio de la preocupación por la...
TDA vs TDAH: Lo que necesitas saber
En el ámbito de la neurodiversidad, dos términos a menudo se confunden y se utilizan indistintamente: el Trastorno por Déficit de Atención (TDA) y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Si bien comparten una raíz común en la disfunción de la...
El poder del sueño: Claves para un descanso infantil óptimo
El sueño es una necesidad biológica fundamental para todos los seres humanos, pero su importancia se magnifica exponencialmente en el desarrollo de los niños. Lejos de ser un mero período de inactividad, el sueño en la infancia es un proceso altamente dinámico durante...
¿Las pesas afectan el crecimiento de los niños?
El levantamiento de pesas en niños es un tema que a menudo genera preocupación y debate. Durante mucho tiempo, ha prevalecido el mito de que este tipo de entrenamiento puede dañar las placas de crecimiento de los niños, afectando su estatura final. Sin embargo, la...
Asma y deportes: ¡Rompiendo barreras y alcanzando sueños!
Para muchos padres, la palabra asma, puede evocar preocupaciones cuando se trata de la participación de sus hijos en actividades deportivas. Es natural temer que el esfuerzo físico pueda desencadenar una crisis asmática, limitando la capacidad del niño para disfrutar...
Cómo lograr que ser celiaco sea divertido para los niños
Ante la cercanía del 5 de mayo, cuando se celebra el Día Internacional de Celiaco, la intención es tener un poco de empatía con aquellos que les ha tocado recibir un diagnóstico de celiaquía, en especial cuando se trata de un niño, para quien la noticia puede ser...
5 Recomendaciones para prevenir lesiones deportivas en niños
El deporte es una herramienta poderosa para el desarrollo físico, mental y social de los niños. A través de la actividad física, aprenden sobre el trabajo en equipo, la disciplina, la perseverancia y disfrutan de los beneficios de un cuerpo sano. Sin embargo, la...
Celebrando el Día Internacional del Autismo: Reflexiones
Cada 2 de abril, el mundo se une en la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una fecha designada por las Naciones Unidas para visibilizar las necesidades, celebrar las fortalezas y promover la inclusión de las personas con Trastorno del...
Diabetes infantil y deportes: Un equilibrio necesario
El diagnóstico de diabetes infantil, ya sea tipo 1 o tipo 2, puede generar preocupación en las familias sobre cómo afectará la vida de sus hijos, incluyendo su participación en actividades físicas y deportes. Sin embargo, lejos de ser una limitación, el deporte puede...
Puericultura: El arte de cuidar a los más pequeños
En la fascinante travesía de la crianza, los padres se encuentran con una variedad de disciplinas y profesionales dedicados al cuidado de sus hijos. Entre ellos, la puericultura emerge como un pilar fundamental, aunque a menudo confundida con la pediatría. Comprender...
Día Mundial de las Enfermedades Raras: Enfermedades raras en pediatría
Cada 28 de febrero se conmemora el Día de las Enfermedades Raras, una fecha dedicada a crear conciencia sobre estas condiciones que afectan a un número limitado de personas en comparación con la población general. En el campo de la pediatría, las enfermedades raras...
La AEP y su nuevo enfoque sobre el uso de pantallas en la infancia y adolescencia
La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha publicado recientemente una actualización de sus recomendaciones sobre el uso de pantallas en niños y jóvenes. Estas recomendaciones, basadas en la evidencia científica más actual, tienen como objetivo promover un uso...
20 de Enero día del Pediatra en Venezuela: Promover el deporte en nuestros niños durante la era digital, un reto para la pediatría venezolana.
El pediatra es el especialista que se dedica a promover el desarrollo saludable de los pequeños, desde su nacimiento hasta la adolescencia. Para muchos, los pediatras son los guardianes de la infancia, quienes se encargan de vigilar su crecimiento, ofreciendo consejos...
El sobreentrenamiento en niños: señales de alarma y cómo prevenirlo
El deporte es una actividad fundamental para el óptimo desarrollo físico y mental de los niños. Esta práctica fomenta hábitos saludables, mejora la autoestima y desarrolla habilidades sociales. Sin embargo, cuando la pasión por el deporte se convierte en obsesión, el...
Importancia del calentamiento y enfriamiento para prevenir lesiones
Los niños son seres cargados de energía, quienes por su entusiasmo por jugar, correr y saltar, deciden ignorar el calentamiento y el enfriamiento, subestimando así la importancia de estas etapas antes y después de la práctica deportiva, las cuales protegen músculos y...
¿Dar un poco de licor a los niños en Navidad es peligroso?
Durante las festividades navideñas, el ambiente festivo abre espacio para la alegría y la unión familiar, por lo que, en muchos hogares, el consumo moderado de alcohol es parte de esta celebración. Sin embargo, existe una práctica común y aparentemente inofensiva, que...
¿Qué medicamentos llevar durante las vacaciones navideñas?
Las vacaciones navideñas son una época maravillosa para disfrutar en familia, visitar los parientes que están lejos y recordar lo hermoso que es compartir con los seres queridos. Sin embargo, es esencial estar preparados para cualquier eventualidad, especialmente...
El codo de Little League
El codo de Little League es una lesión que se presenta con frecuencia en jóvenes atletas, especialmente en aquellos que practican deportes que involucran lanzar una pelota de forma repetitiva, como el béisbol y el softball. Pero, esta posibilidad no debe impedir que...
Trastorno del espectro autista
El trastorno del espectro autista (TEA), es una condición que afecta el desarrollo del cerebro, específicamente en la manera de percibir el entorno y cómo socializar con las demás personas. Vale destacar, que es importante conocer las características del TEA, para...
¿Por qué se puede formar un plastrón alrededor de los ganglios inflamados?
A pesar de ser una masa molesta, la formación de un plastrón alrededor de los ganglios inflamados, es una protección que ocurre de manera natural en el cuerpo, ante alguna infección. Sin embargo, este plastrón debe ser resuelto lo antes posible, y así prevenir...
Quiste tirogloso en pacientes pediátricos
La manera más frecuente de detectar la presencia de un quiste tirogloso, es la presencia de un pequeño bulto en el cuello del niño. Vale mencionar, que este bulto es indoloro, y se puede mover cuando el niño traga o saca la lengua. Si este es tu caso, no te preocupes,...
¿Cuándo puedo empezar a darle comida a mi bebe?
¿Y La llegada de un bebé trae consigo muchas preguntas, y una de las más frecuentes es: ¿cuándo puedo empezar a darle comida a mi bebé? Como pediatra, sé lo importante que es contar con información clara y confiable para tomar las mejores decisiones para nuestros...
¿Es necesario que los niños tomen vitaminas?
La salud de nuestros hijos es una de nuestras mayores preocupaciones. Y, como padres, siempre buscamos la manera de proporcionarles los mejores cuidados. Una de las preguntas más comunes que surgen: ¿es necesario que los niños tomen vitaminas. ¿Los niños necesitan...
Alerta temprana: La importancia de conocer los signos vitales de tu bebé.
Los bebés son seres delicados y en constante crecimiento, por lo que es fundamental estar atentos a cualquier señal que indique que algo no anda bien. Una de las herramientas más simples y efectivas para evaluar la salud de un recién nacido es el monitoreo de sus...
¿Hay medicinas contra los cólicos?
Los cólicos son una de las tantas experiencias desafiantes que enfrentan los padres de recién nacidos. Ese llanto inconsolable, que a menudo es en horas de la tarde o noche, puede generar una angustia y frustración muy grande en los padres. Una de las preguntas más...
Ictericia: ¿Por qué mi bebé está tan amarillo?
Frecuentemente las madres llegan a la consulta con esta duda ¿Dra. por qué mi bebé está tan amarillo? Y es por esto que a continuación se va a explicar un poco sobre este fenómeno que comúnmente ocurre en los primeros días de vida del bebé Esta condición es mejor...
¿Cómo saber cuál es el deporte apropiado para mi hijo?
Cómo saber cuál es el deporte apropiado para mi hijo es una pregunta que los padres nos podemos hacer y generalmente nos cuesta un poco reconocer cuál sería el indicado. El deporte es una actividad física que persigue el desarrollo físico y mental de las personas, a...
Calendario de vacunación en Venezuela
¿Qué son las vacunas? El calendario de vacunación en Venezuela es muy importante pues ha sido pensado para guiar a los padres en cuanto a cuáles son las vacunas que deben ser aplicadas en los niños y cuándo es recomendable que sean aplicadas. Las vacunas son...
¿Por qué la danza, los juegos de mesa y tocar instrumentos se deben considerar un deporte?
¿Qué es un deporte? Un deporte se puede definir como una actividad física competitiva que se lleva a cabo mediante reglas establecidas y que involucra habilidades físicas, destrezas y estrategias. Los deportes suelen ser organizados y regulados por federaciones y...
¿Cómo debería ser la alimentación de los niños deportistas?
¿Por qué la alimentación de los niños deportistas es diferente? Los niños que practican deporte con regularidad tienen necesidades nutricionales especiales que deben ser cubiertas para un óptimo rendimiento, crecimiento y desarrollo. A diferencia de los niños...
Alimentación balanceada en adolescentes ¿Por qué la alimentación es clave en el crecimiento y desarrollo de los adolescentes?
La adolescencia es una etapa del desarrollo humano que ocurre entre la infancia y la edad adulta, es decir entre los 10 y 19 años. Se divide en dos fases, adolescencia temprana (12 a 14 años) y adolescencia tardía (15 a 19 años). Es un período de transición en el que...
Lactancia materna exclusiva: Fortalece la salud de tus hijos y mejora su desarrollo
¿Qué es la lactancia exclusiva? La lactancia exclusiva se refiere a proporcionar únicamente leche materna a un bebé durante los primeros seis meses de vida, sin la introducción de ningún otro alimento o líquido, excepto medicamentos o suplementos vitamínicos...




































