Las vacaciones navideñas son una época maravillosa para disfrutar en familia, visitar los parientes que están lejos y recordar lo hermoso que es compartir con los seres queridos. Sin embargo, es esencial estar preparados para cualquier eventualidad, especialmente cuando viajamos con niños pequeños. Un botiquín de primeros auxilios bien equipado puede marcar la diferencia en caso de pequeños accidentes o molestias comunes, y así brindar tranquilidad a los padres, porque asegura una atención rápida y eficaz ante cualquier situación, sin necesidad de interrumpir la diversión y permitir que los niños sigan disfrutando de sus vacaciones.

Importancia de contar con un botiquín de viaje si tienes niños

Cuando tienes hijos, debes tener presente que, los niños son especialmente propensos a sufrir pequeños accidentes como raspaduras, cortes o picaduras de insectos, es algo muy natural, debido a tu naturaleza, su deseo de conocer y adquirir experiencias. También, pueden presentar molestias comunes como dolor de cabeza, fiebre o malestar estomacal, por cualquier cambio en su rutina diaria.

Pero, si puedes contar con un botiquín bien equipado, tendrás la oportunidad de atender estas situaciones de manera rápida y eficaz, evitando mayores complicaciones y asegurando el bienestar de tu familia durante las vacaciones.

¿Qué incluir en tu botiquín de viaje cuando tienes niños?

Si has pensado realizar un viaje durante la Navidad y, en tu familia hay niños, debes considerar armar un botiquín de viaje bien surtido, el cual debe contener los elementos necesarios para atender las emergencias más comunes. En caso de que no tengas idea de los medicamentos e implementos que son indispensables, te invitamos a considerar esta lista detallada de lo que no puede faltar.

Medicamentos

Existe una variedad de medicamentos, que son de gran utilidad para atender cualquier emergencia menor, de manera rápida y eficaz.

  • Analgésicos y antipiréticos. Los analgésicos son medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso central, para reducir o eliminar la percepción del dolor. Por otra parte, los antipiréticos, son los que ayudan a reducir la fiebre. Es por ello, el paracetamol y el ibuprofeno, son los medicamentos más utilizados para aliviar el dolor y reducir la fiebre. Es importante elegir presentaciones adecuadas para niños, con la dosis correcta.
  • Antihistamínicos. Son aquellos medicamentos que se emplean para tratar las reacciones alérgicas, como picaduras de insectos o alergias alimentarias.
  • Medicamentos para el mareo. Estos son perfectos, si planeas realizar viajes largos en coche o barco. Vale destacar que, este tipo de medicamentos debe ser incluido, aunque los niños no se mareen con facilidad, porque es mejor prevenir que lamentar.
  • Medicamentos recetados. En caso de que algún miembro de la familia presente alguna condición médica, no olvides incluir sus medicamentos habituales.

Material de curación

Esto hace referencia a todos esos implementos que pueden ser de gran ayuda al momento de tratar diferentes tipos de heridas o condición médica.

  • Gasa estéril. Estas son pequeños trozos de tela estéril, que son muy útiles para limpiar y cubrir heridas.
  • Vendas adhesivas. Las puedes encontrar de diferentes tamaños para asegurar las gasas y proteger las heridas.
  • Para cubrir heridas pequeñas.
  • Antiséptico. Es un medicamento que se utiliza para desinfectar heridas, puede ser agua oxigenada, clorhexidina, por dar algunos ejemplos.
  • Tijeras de punta redonda. Para cortar vendas y gasas de forma segura.
  • Pequeña herramienta que se emplea para retirar astillas u otros objetos pequeños de las heridas.
  • Termómetro. Es un utensilio que se utiliza para medir la temperatura corporal.

Otros elementos

Existen otros elementos que pueden llegar a ser necesario ante ciertas circunstancias, razón por la cual, es importante que estén incluidos en tu botiquín de viaje.

  • Suero fisiológico.Se trata de un líquido incoloro, que se emplea para limpiar ojos, nariz y heridas.
  • Crema para quemaduras. En caso de quemaduras leves por el sol.
  • Repelente de insectos.Lo puedes encontrar en diferentes presentaciones, así podrás elegir la que te agrade más para proteger a tu familia de las picaduras.
  • Protector solar. Indispensable para proteger la piel de los rayos solares.
  • Guantes desechables. Para realizar curaciones de forma higiénica.

Consejos para preparar tu botiquín de viaje

  • Consulta a tu pediatra. Antes de viajar, consulta con el pediatra de tus hijos, explica tus planes de viaje, y así este especialista te podrá recomendar los medicamentos más adecuados según sus edades y condiciones de salud de cada uno de tus hijos.
  • Organiza de forma práctica. Utiliza un estuche o bolsa pequeña y resistente para guardar el botiquín. Organiza los elementos por categorías para facilitar su búsqueda. Y coloca el botiquín en un lugar visible.
  • Verifica las fechas de vencimiento. Asegúrate de que todos los medicamentos estén dentro de su fecha de vencimiento, y así garantizar su efectividad.
  • Incluye una lista de contactos de emergencia. Guarda los números de teléfono de tu médico, hospital más cercano y familiares en caso de necesitar asistencia médica.
  • Adapta el botiquín a tu destino. Si viajas a un lugar con clima cálido, incluye protector solar, repelente de insectos y medicamentos para el dolor de estómago. Si viajas a un lugar frío, no olvides incluir ropa abrigada y medicamentos para el resfriado.
  • Enseña a tus hijos a usar el botiquín. Muéstrales cómo lavarse las manos antes de tocar una herida, cómo aplicar una venda y cómo utilizar el termómetro.

Un botiquín de viaje bien preparado te permitirá disfrutar de unas vacaciones tranquilas y seguras en familia. Sin embargo, no sustituye la atención médica profesional. En caso de una emergencia grave, consulta siempre a un médico.

¡Viaja con tranquilidad y disfruta de tus vacaciones!