A pesar de ser una masa molesta, la formación de un plastrón alrededor de los ganglios inflamados, es una protección que ocurre de manera natural en el cuerpo, ante alguna infección. Sin embargo, este plastrón debe ser resuelto lo antes posible, y así prevenir posibles complicaciones.

¿Qué son los ganglios?

Los ganglios, más conocidos como ganglios linfáticos, consisten en pequeñas estructuras que están ubicadas en todo el cuerpo, y son parte importante del sistema inmunológico, porque cumplen dos funciones esenciales.

  • Filtrar la linfa. La linfa es un líquido que transporta células inmunitarias y otras sustancias por todo el cuerpo. Los ganglios filtran esta linfa para eliminar cualquier posible bacteria, virus y cualquier otra sustancia extraña que pueda ser causa de enfermedades.
  • Producir células inmunitarias. Dentro de los ganglios se producen y almacenan linfocitos, un tipo de glóbulos blancos que ayudan a combatir infecciones.

Estas estructuras están conectadas entre sí por varios vasos linfáticos. A pesar de que los ganglios están en todo el cuerpo, algunos de ellos suelen agruparse en algunas zonas específicas del cuerpo, tales como:

  • A ambos lados, tanto en la parte frontal como posterior.
  • Debajo de los brazos.
  • En la zona superior de las piernas.
  • Tórax y abdomen. En el interior del cuerpo.

¿Causas por las que se inflaman los ganglios?

La inflamación de los ganglios linfáticos, también conocida como adenopatía, es una respuesta común de nuestro sistema inmunológico ante diversas situaciones. Las principales causas de la inflamación de los ganglios son las siguientes.

  • Esta es la causa más frecuente de la inflamación de los ganglios, y se produce por la presencia de bacterias, virus u otros microorganismos en los ganglios presentes en la zona infectada. Por ejemplo, un simple resfriado puede causar inflamación de los ganglios del cuello.
  • Cáncer. Aunque menos frecuente, algunos tipos de cáncer pueden causar la inflamación de los ganglios. Esto ocurre cuando las células cancerosas se diseminan a los ganglios linfáticos.
  • Enfermedades autoinmunes. Ocurre, porque ante estas enfermedades, el sistema inmunitario ataca por error a las células sanas del cuerpo, provocando así la inflamación en los ganglios.
  • Algunos medicamentos pueden causar inflamación de los ganglios como efecto secundario.

Es importante destacar que, si tu hijo o hija tiene los ganglios inflamados, es importante que consultes a un médico. El especialista podrá determinar la causa de la inflamación y recomendar el tratamiento adecuado.

¿Qué es un plastrón?

Un plastrón es una masa que se forma en alguna parte del cuerpo, es muy frecuente en el área abdominal. Y se origina como respuesta de defensa del organismo cuando se presenta alguna inflamación, con la intención de aislar el área afectada con esta masa que es palpable en una revisión médica.

¿Cuáles son los síntomas de un plastrón?

Cuando estamos ante la presencia de un plastrón, se pueden presentar diferentes síntomas, los cuales pueden variar, de acuerdo a su tamaño y ubicación. Entre ellos se pueden mencionar el dolor abdominal, fiebre, náuseas y vómitos, pérdida de apetito y la presencia de una masa palpable.

Diagnóstico de un plastrón

Ante la presencia de los síntomas antes mencionados, lo ideal es visitar al especialista, quien podrá realizar el diagnóstico, a través de algunos de los siguientes exámenes médicos.

  • Examen físico. El médico palpará el abdomen para detectar la masa.
  • Análisis de sangre. Se pueden realizar pruebas para detectar signos de infección.
  • Ecografía o tomografía computarizada. Estas pruebas de imagen permiten visualizar el plastrón, y así poder determinar su tamaño y extensión.

¿Cuáles son los tratamientos recomendados por profesionales?

El tratamiento del plastrón va a depender de múltiples factores, como la gravedad de la inflamación, si hay presencia de pus, o la respuesta del paciente al tratamiento médico. Pero, en términos generales, el plastrón se trata con medicamentos o cirugía.

  • Tratamiento médico. Los especialistas indican antibióticos para combatir la infección, y analgésicos para aliviar el dolor.
  • Cirugía. En algunos casos, puede ser necesaria una cirugía para drenar el plastrón o extirpar los ganglios afectados.

Es importante destacar que el plastrón es una condición médica que requiere atención médica inmediata. Por lo tanto, si estás ante la presencia de los síntomas mencionados, consulta a un médico lo antes posible.

¿Es posible prevenir la aparición de un plastrón de los ganglios inflamados?

Aunque no siempre es posible prevenir completamente la formación de un plastrón, sí es posible tomar algunas medidas para reducir el riesgo.

Tratamiento oportuno de las infecciones

  • Acudir al médico ante cualquier signo de infección.
  • Completar el tratamiento antibiótico o antiviral según las indicaciones médicas.

Cuidados de la higiene

  • Lavarse las manos con frecuencia, especialmente antes de comer y después de ir al baño.
  • Cubrirse la boca al toser o estornudar.

Fortalecer el sistema inmunológico

  • Llevar una dieta equilibrada y rica en frutas y verduras.
  • Dormir lo suficiente.
  • Realizar ejercicio regularmente.
  • Evitar el estrés.
  • Mantenerse al día con las vacunas.

Identificar y tratar enfermedades subyacentes

  • Si se tienen enfermedades crónicas como la diabetes o el VIH, es importante mantenerlas bajo control.
  • Consultar al médico si se experimentan infecciones recurrentes o si los ganglios se inflaman con frecuencia.