El codo de Little League es una lesión que se presenta con frecuencia en jóvenes atletas, especialmente en aquellos que practican deportes que involucran lanzar una pelota de forma repetitiva, como el béisbol y el softball. Pero, esta posibilidad no debe impedir que los niños y jóvenes practiquen estos deportes. Conozca sus síntomas y qué hacer ante esta situación.
¿Qué es el codo de Little League?
El codo de Little League, también conocido como apofisitis medial del húmero, es una lesión por sobreúso, que afecta, principalmente, a jóvenes lanzadores de béisbol y softball.
Esta condición se produce por la repetición constante de movimientos de lanzamiento, lo que ejerce una presión excesiva sobre la placa de crecimiento en la parte interna del codo.
La placa de crecimiento es un tejido cartilaginoso que permite que los huesos largos crezcan durante la infancia y la adolescencia. En el caso del codo de Little League, esta zona se inflama e irrita debido a la tensión repetitiva, lo que puede causar dolor, rigidez y debilidad en el brazo.
Causas del codo de Little League
Como se mencionó anteriormente, esta es una lesión por sobreúso, por alguna de las siguientes causas:
- Lanzamientos repetitivos. La principal causa del codo de Little League es la realización excesiva de lanzamientos, en especial si lo hace con una técnica inadecuada o con una carga de trabajo demasiado elevada para su cuerpo.
- Mala técnica de lanzamiento. Una técnica de lanzamiento deficiente puede aumentar la tensión en el codo y predisponer a los jóvenes atletas a esta lesión.
- Exceso de entrenamiento. Entrenar en exceso sin permitir un descanso adecuado, puede sobrecargar los músculos y los huesos del codo.
- Equipo inadecuado. El uso de pelotas o guantes de béisbol demasiado pesados o, que no se ajusten correctamente puede aumentar el riesgo de lesión.
- Factores de crecimiento. Los jóvenes atletas que experimentan un rápido crecimiento pueden ser más susceptibles al codo de Little League, porque la placa de crecimiento es más débil durante los períodos de crecimiento acelerado.
Síntomas del codo de Little League
Los síntomas del codo de Little League pueden variar de un atleta a otro, pero los más comunes incluyen:
- Dolor en el codo. El dolor suele localizarse en la parte interna del codo y puede empeorar con el lanzamiento o con la actividad física.
- Dificultad para extender completamente el codo.
- Pérdida de fuerza en el brazo afectado.
- Hinchazón. En algunos casos, puede aparecer una ligera hinchazón en la zona del codo.
Prevención del codo de Little League
La prevención del codo de Little League es fundamental para proteger la salud de los jóvenes atletas. Algunas medidas preventivas incluyen:
- Evaluación médica regular. Los jóvenes lanzadores deben someterse a exámenes médicos regulares para detectar cualquier signo de lesión a tiempo.
- Programa de entrenamiento adecuado. Es importante establecer un programa de entrenamiento equilibrado que incluya ejercicios de calentamiento, estiramiento y fortalecimiento muscular.
- Limitación del número de lanzamientos. Se recomienda limitar el número de lanzamientos por práctica y por temporada para reducir la carga sobre el codo.
- Descanso adecuado. Es esencial permitir que los jóvenes atletas descansen lo suficiente entre las prácticas y los juegos para que sus cuerpos se recuperen.
- Técnica de lanzamiento correcta. La enseñanza de una técnica de lanzamiento adecuada es fundamental para prevenir lesiones.
- Variedad de actividades. Se recomienda que los jóvenes atletas participen en una variedad de actividades deportivas para evitar la sobrecarga de una sola articulación.
Tratamiento del codo de Little League
El tratamiento que el especialista indique al paciente que presente codo de Little League, dependerá de la gravedad de la lesión y puede incluir las siguientes medidas:
- Esta es la primera indicación del especialista para los pacientes con codo de Little League, y consiste en el reposo completo del brazo afectado.
- La aplicación de hielo puede ayudar a reducir la inflamación, y por ende, el dolor.
- Medicamentos anti inflamatorios no esteroideos (AINE). Los AINE son medicamentos fáciles de adquirir y muy efectivos, que pueden ayudar a aliviar el dolor y la inflamación.
- La fisioterapia puede ayudar a restaurar la fuerza y la flexibilidad del codo.
- Inyecciones de corticosteroides. Otra opción, es administrar inyecciones de corticosteroides, las cuales ayudarán a reducir la inflamación.
- Cirugía. En casos muy graves, puede ser necesaria una cirugía para reparar el daño en la placa de crecimiento.
El codo de Little League es una lesión común en jóvenes lanzadores que puede tener consecuencias a largo plazo si no se trata adecuadamente. Al igual que en otras afecciones, la prevención es clave para proteger la salud de los jóvenes atletas.
Al seguir las recomendaciones de los profesionales de la salud y al implementar programas de entrenamiento adecuados, se puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar esta lesión, y así los niños y jóvenes podrán practicar sus deportes favoritos.