Los cólicos son una de las tantas experiencias desafiantes que enfrentan los padres de recién nacidos. Ese llanto inconsolable, que a menudo es en horas de la tarde o noche, puede generar una angustia y frustración muy grande en los padres. Una de las preguntas más comunes que surgen en medio de esta situación es: ¿hay medicinas contra los cólicos?
Antes de adentrarnos en el mundo de los medicamentos contra los cólicos, debemos conocer qué son los cólicos. Los cólicos son episodios de llanto intenso y prolongado en bebés sanos, sin una causa médica aparente. Estos suelen ocurrir durante las primeras semanas de vida del bebé y generalmente desaparecen por sà solos alrededor de los 3-4 meses de edad.Â
¿Por qué lloran los bebés con cólicos?
Si bien es cierto, la causa de los cólicos es desconocida, se han propuestos una serie de teorÃas que podrÃan guiarnos sobre el porqué de esto:Â
- Inmadurez del sistema digestivo: El sistema digestivo de los bebés está en desarrollo por lo que puede ser sensible a los gases o a ciertos alimentos que la madre consume.
- Sensibilidad al entorno: Los bebés pueden sentirse abrumados por los distintos estÃmulos sensoriales que los rodean, como la luz, el ruido o el contacto.
- Desregulación del sistema nervioso: existen algunos estudios que sugieren que los cólicos se podrÃan relacionar con una inmadurez del sistema nervioso central.Â
¿Existen medicamentos para los cólicos?
La respuesta a esta pregunta que los padres se realizan constantemente es: Si, si existen medicamentos para los cólicos, pero el uso de estos debe ser evaluado cuidadosamente por un pediatra. Algunos de los medicamentos que se pueden considerar en estas situaciones pueden ser:
- Antiespasmódicos: Estos medicamentos se encargan de ayudar a relajar los músculos del intestino, lo que reduce los cólicos.
- Probióticos: Estas son bacterias beneficiosas que pueden ayudar a restaurar la flora intestinal lo que ayudará a mejorar la digestión del bebé.Â
- Medicamentos para la acidez: Si se llegase a sospechar que la causa de los cólicos es la acidez estomacal, se pueden utilizar este tipo de medicamentos para reducirla.
¿Son seguros estos medicamentos para mi bebé?
Hay algo muy importante que siempre debemos tener en cuenta, y es que ningún medicamento se encuentra exento de riesgos. Los medicamentos que pueden ser utilizados para los cólicos de los bebés, al igual que cualquier otro tipo de medicamento, pueden tener efectos secundarios. Es por esto que es fundamental que consultes con tu pediatra antes de administrar cualquier medicamento a tu bebé. El pediatra se encargará de evaluar los beneficios y los riesgos que pueda presentar cada tratamiento para el bebé, teniendo en cuenta la edad, el peso y el estado de salud general de tu bebé.
Alternativas a los medicamentos
Además de los medicamentos mencionados anteriormente, existen otras estrategias que pueden ayudar a aliviar los cólicos de tu bebé:Â
- Cambios en la alimentación: si te encuentras amamantando a tu bebé, puedes intentar eliminando ciertos alimentos de tu dieta para ver si esto logra mejorar los sÃntomas de tu bebé.Â
- Técnicas de relación: puedes intentar técnicas como el masaje infantil y el baño tibio, estas técnicas pueden ayudar a calmar al bebé.Â
- Posicionamiento: trata de mantener a tu bebé en posición vertical después de las comidas, pues esto puede ayudar a reducir los gases.
- Reduciendo la estimulación: puedes tratar de crear un ambiente tranquilo y oscuro para ayudar a disminuir la sobreestimulación del bebé.Â
¿Cuándo debes consultar a tu pediatra?
Es importante que consultes a tu pediatra en caso de que notes que los cólicos de tu bebé son muy intensos, persistentes o si observas otro tipo de sÃntomas como fiebre, vómitos, diarrea o sangre en las heces.
Los cólicos son una etapa normal en el desarrollo de muchos bebés, y aunque es una situación que puede resultar frustrante para los padres, generalmente son inofensivos y desaparecen por sà solos. Habla con tu pediatra si estás preocupado por los cólicos de tu bebé. Él es el único que puede brindarte el asesoramiento y el tratamiento adecuado para el cuidado de tu bebé.