elizabeth NAPOLITANO

Medicina Deportiva Pedriátrica

Les ofrezco a tus hijos el cuidado deportivo que necesitan, te brindaré las herramientas para que pueda prevenir lesiones, optimizar su rendimiento, promoviendo una vida activa y saludable. En caso de ser necesario, también te acompañaré y te apoyaré en todo el proceso de rehabilitación de tus hijos.

Haz tu cita por WhatsApp
MEDICINA DEPORTIVA PEDIÁTRICA

¿qUÉ ES?

Es una rama especializada de la médicina que se enfoca en la atención médica de los niños y adolescentes que practican deportes. Los médicos capacitados en el área de la médicina deportiva pueden evaluar y tratar lesiones y afecciones relacionadas con la actividad física en los jóvenes.

Medicina deportiva pediátrica

¿Qué hace un médico pediatra especializado en médicina deportiva?

Evaluación y diagnóstico

Realizo una evaluación exhaustiva de la salud y el estado físico de los niños y adolescentes atletas. Esto puede incluir examinar su historial médico, realizar exámenes físicos y ordenar pruebas diagnósticas adicionales según sea necesario.

Manejo de afecciones médicas

Trato afecciones médicas crónicas o preexistentes que puedan afectar la participación en actividades deportivas, como el asma, las alergias o las afecciones cardíacas. Adapto el plan de tratamiento y brindo pautas específicas para garantizar la seguridad y el bienestar del atleta.

Optimización del rendimiento

Ayudo a los atletas jóvenes a alcanzar su máximo potencial deportivo. Trabajo en estrecha colaboración con ellos para mejorar el rendimiento físico, la resistencia, la fuerza y la flexibilidad. También ofrezco consejos sobre nutrición deportiva y manejo del estrés.

Educación y asesoramiento

Brindo educación a los atletas jóvenes y a sus familias sobre temas relacionados con la salud y el rendimiento deportivo. Esto puede incluir información sobre la importancia del descanso adecuado, la hidratación, la prevención de lesiones y la promoción de un estilo de vida saludable en general.

Tratamiento de lesiones

Brindo tratamiento médico y rehabilitación para lesiones deportivas, como esguinces, fracturas, distensiones musculares y conmociones cerebrales. Puedo recetar medicamentos, recomendar terapia física u otros enfoques de rehabilitación según las necesidades individuales del paciente.

Prevención de lesiones

Ofrecezco orientación y recomendaciones para prevenir lesiones deportivas. Esto puede incluir asesoramiento sobre técnicas de entrenamiento adecuadas, calentamiento y estiramiento, equipo de protección adecuado y estrategias de prevención específicas para cada deporte.

 Principales afecciones médicas tratables que interfieren en el desarrollo deportivo de tus hijos

Asma

El asma es una enfermedad crónica de las vías respiratorias que puede dificultar la respiración durante la actividad física. Sin embargo, con un adecuado control médico y tratamiento, los niños asmáticos pueden participar en deportes de manera segura.

Diabetes tipo 1

La diabetes tipo 1 es una condición en la que el cuerpo no produce suficiente insulina. Los niños con diabetes tipo 1 pueden practicar deportes, pero necesitan un monitoreo constante de sus niveles de azúcar en sangre y ajustar la administración de insulina según sea necesario.

Trastornos del ritmo cardíaco

Algunos niños pueden presentar trastornos del ritmo cardíaco, como la taquicardia o la bradicardia. Estos trastornos pueden requerir tratamiento médico y, en algunos casos, restricciones en la participación deportiva o la necesidad de implantar un marcapasos.

Epilepsia

La epilepsia es un trastorno neurológico que puede causar convulsiones. Los niños con epilepsia pueden participar en deportes, pero es importante que estén bajo control médico y tomen las precauciones necesarias para evitar lesiones en caso de una convulsión.

Lesiones ortopédicas

Las lesiones ortopédicas, como fracturas óseas o lesiones de ligamentos, pueden interferir en el desarrollo deportivo de un niño. Estas lesiones generalmente requieren tiempo de recuperación y rehabilitación antes de que el niño pueda volver a participar en deportes de manera segura.

Trastornos del alimentación

Los trastornos de la alimentación, como la desnutrición, la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón, pueden tener un impacto significativo en el desarrollo deportivo de un niño. Estos trastornos pueden llevar a una nutrición inadecuada, desequilibrios electrolíticos y pérdida de masa muscular, lo que afecta negativamente el rendimiento físico y la salud en general.

LAs más frecuentes

pRINCIPALES LESIONES DEPORTIVAS

  1. Esguince de tobillo: Es una lesión en los ligamentos del tobillo, generalmente causada por una torcedura o un giro brusco del pie.

 

  1. Distensión muscular: Se produce cuando los músculos se estiran más allá de su capacidad, lo que puede provocar desgarros en las fibras musculares.

 

  1. Tendinitis: Es la inflamación de un tendón debido a movimientos repetitivos o tensiones excesivas. Puede afectar varios tendones, como el tendón de Aquiles, el tendón rotuliano o el tendón del manguito de los rotadores en el hombro.

 

  1. Lesiones en el ligamento cruzado anterior (LCA): El LCA es uno de los ligamentos principales de la rodilla y puede lesionarse o desgarrarse durante movimientos de cambio de dirección, giros o aterrizajes bruscos.

 

  1. Conmociones cerebrales: Son lesiones cerebrales traumáticas causadas por golpes o impactos en la cabeza. Las conmociones cerebrales son comunes en deportes de contacto y requieren una evaluación y manejo adecuados.

 

  1. Fracturas óseas: Las fracturas pueden ocurrir en diversos huesos, siendo las más comunes las fracturas de muñeca, clavícula, tobillo y huesos del antebrazo. Las fracturas óseas pueden ser el resultado de caídas, impactos directos o fuerzas excesivas aplicadas a los huesos.